ejercicio static flunges tijeras estaticas

Tijeras Estáticas: Aprende la técnica correcta

¿Sabías que las tijeras estáticas (static lunges) es uno de los ejercicios más efectivos para fortalecer los glúteos, los muslos y mejorar tu equilibrio? Sin embargo, muchas personas las realizan mal, limitando los resultados o incluso exponiéndose a lesiones.

En este artículo te explicaremos cómo hacer tijeras estáticas correctamente, sus beneficios, los errores más comunes que debes evitar y las variaciones que puedes probar. ¡Descubre cómo este ejercicio puede transformar tu entrenamiento!


¿Qué son las tijeras estáticas (Static Lunges) y qué músculos trabajan?

Tijeras Estática (Static Lunges) es un ejercicio compuesto  donde te colocas con una pierna adelantada y la otra hacia atrás. Desde esta posición fija, flexionas ambas rodillas hasta formar un ángulo de 90 grados, manteniendo la espalda recta y el torso erguido. Este movimiento trabaja principalmente los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales, sin generar impacto en las articulaciones. Además, fortalecen el core y mejoran la estabilidad.

En lugar de moverte hacia adelante o atrás como en otras variantes de zancadas, en las tijeras estáticas los pies permanecen en su lugar. Este movimiento controlado permite un enfoque más preciso en los músculos objetivo.

Leer también:   Gestionar las Agujetas: Guía para Principiantes

Músculos trabajados:

  • Principalmente: Glúteo mayor, cuádriceps y isquiotibiales.
  • Secundarios: Glúteo medio, aductores, psoas ilíaco y gemelos.

Beneficios principales:

✅ Fortalecimiento de glúteos y piernas: Activa todos los músculos principales del tren inferior.
✅ Mejora del equilibrio y estabilidad: Ideal para quienes quieren fortalecer su core.
✅  Bajo impacto: Perfecto para personas que buscan proteger sus articulaciones.
✅ Adaptable: Es apto para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados.


¿Cómo hacer tijeras estáticas correctamente?

Sigue estos pasos para realizar el ejercicio de forma segura y efectiva:

Posición inicial:

  1. Párate con los pies separados a la altura de las caderas, y uno de ellos adelantado, manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas.
  2. Mantén la espalda recta, el pecho elevado y los brazos a los costados o apoyados sobre la cintura.
  3. El peso debe distribuirse de manera uniforme entre ambas piernas.

Ejecución:

  1. Inspira y flexiona ambas rodillas al mismo tiempo, bajando el torso hacia el suelo. La rodilla trasera debe acercarse al suelo sin tocarlo, mientras que la rodilla delantera forma un ángulo de 90 grados.
  2. La pierna trasera debe mantenerse en línea recta, mientras el talón permanece elevado.
  3. Exhala y regresa a la posición inicial extendiendo ambas piernas.

Recomendaciones:

  • Mantén el talón del pie trasero elevado.
  • Mantén la mirada hacia el frente para evitar inclinar el torso.
  • Haz de 3 a 4 series de 12-15 repeticiones por pierna.
Leer también:   Los beneficios psicológicos del ejercicio físico regular

🔹 Variante destacada: Con una mayor separación entre los pies, se logra una activación más intensa del músculo glúteo mayor, ideal para quienes buscan enfocarse en esta zona.


Errores comunes al hacer tijeras estáticas

Evitar estos errores te ayudará a maximizar resultados y prevenir lesiones:

  1. Inclinación del torso hacia adelante: Esto reduce la activación de los glúteos y puede causar dolor lumbar.

wrong and right lunges posture

  1. Rodilla delantera sobrepasando los dedos del pie: Este error pone una presión innecesaria en la articulación de la rodilla.
  2. Separación inadecuada de los pies: Si los pies están demasiado juntos o separados, el ejercicio será menos efectivo.

Variaciones de tijeras estáticas para progresar

Si ya dominas las tijeras estáticas básicas, aquí tienes algunas variaciones para añadir intensidad:

  • Tijeras estáticas con mancuernas: Sostén una mancuerna en cada mano para añadir resistencia.

tijeras-estaticas-con-mancuernas

  • Tijeras estáticas con barra: Coloca una barra ligera sobre tus hombros para trabajar más los glúteos.
  • Tijeras estáticas con salto: Realiza un pequeño salto al cambiar de pierna para aumentar la intensidad y trabajar el cardio.

Estas variaciones no solo aumentarán la dificultad, sino que también mantendrán tu entrenamiento interesante y efectivo.


¿Por qué elegir Mood Training Studio?

Las tijeras estáticas son un ejercicio imprescindible para fortalecer glúteos, piernas y mejorar tu equilibrio. Realizarlas con la técnica correcta es clave. En Mood Training Studio, te ayudamos a dominar este y otros ejercicios con nuestra metodología exclusiva Total Gym para obtener los mejores resultados y evitar lesiones.

Leer también:   Beneficios del entrenamiento con entrenador personal para personas ocupadas

📆 Reserva ahora tu sesión gratuita y descubre cómo nuestras clases pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de forma segura y efectiva.

Scroll al inicio